Buenas noches artistas.
Hoy os quiero compartir una experiencia sobre una app que utilizo en mi aula para evaluar al alumnado que tengo en este momento. La app se llama Plickers.
¿En qué consiste?
Es un tipo de evaluación en la que nuestrxs alumnxs deben levantar unas tarjetas cuadradas cuyos lados contienen una letra A, B,C, D con unos códigos QR y nosotros con un dispositivo móvil las escaneamos y obtenemos los resultados de un tipo test.
¡¡MAGIA!!
Plickers es una página web en la que después de registrarnos podemos crear una serie de cuestionarios tipo test para nuestra aula.
¿Cómo utilizar dicha app?
Para comenzar entraremos en la web
A continuación creamos nuestra cuenta y ya tenemos nuestro perfil y os aparecerá algo como esto:
Antes de comenzar a crear nada debemos descargar también en nuestro movil la app Plickers que podemos encontrar en el google store.
Ahora nos ponemos manos a la obra en primer lugar crearemos nuestra aula.
Iremos a la pestaña donde pone New class y damos el nombre que queramos a nuestra clase. Se pueden crear tantas aulas como se quiera, además cada una de ellas se identificará con un color diferente.
En color verde podéis ver las clases que he creado a las que les he puesto Infantil P3, Infantil P4 e Infantil P5.
Y pinchando sobre cada una de esas clases nos da la opción de incluir o excluir a nuestro alumnado, la flecha de color rosa indica los alumnxs de este aula (aula ficticia en este caso).
El siguiente paso es crear las preguntas de tipo test o de verdadero o falso.
¿Cómo hacerlo?
Para ello vamos a ir en la página principal a buscar la pestaña donde pone New set.
Y se nos abrirá esta pagina, en la imagen he colocado unos globos de texto para que entendáis que utilidad tiene cada botón.
Para escribir las preguntas solo tenemos que hacer doble click sobre las frases como indican en un inglés bastante fácil de entender (y yo soy muy mala con el ingles jaja). Sólo añadir un inciso, por cada test solamente podremos crear 5 preguntas.
Una vez tenemos la clase hecha, las preguntas elaboradas toca montar la infraestructura para nuestrxs alumnxs, que no es ni más ni menos que las tarjetas con los códigos QR.
Estas tarjetas las podemos descargar desde la misma pagina web de plickers donde nos muestra el link o pinchando en la siguiente imagen donde os las comparto aunque son extraídas de las web.
Mi consejo en cuanto a la elaboración de las tarjetas es que estén plastificadas con 125 micras de grosor y que pongáis un marco de cartulina ya que los códigos QR sólo se leen si están completos y lxs peques tienden a colocar los dedos en medio del código así que cuesta más leerlos.
Yo les coloco un trozo de cartulina y les digo que los deditos colocados en la cartulina.
Además como habréis podido observar en la foto de la cabecera en la parte de la cartulina aparecen unas caras, una sonriente de color amarillo y otra enfadada de color rojo, es debido a que he adaptado este recurso a infantil, la cara sonriente significa que es verdadero o esta bien y la cara roja significa que esta mal. Esta fue la manera que se me ocurrió después de darle muchas vueltas al tema de como adaptar este material para lxs más peques
VAMOS A LA ACCIÓN.
Colocamos el proyector/PDI y conectamos el ordenador, nos metemos en la pagina web de plicker y elegimos la clase que va a realizar el test y seleccionamos el test que queremos realizar. Les repartimos las tarjetas a lxs peques según nos diga la app por ejemplo Bea 1, pues a Bea le daremos la tarjeta número 1.
Repartidas las tarjetas, la pizarra colocada, ahora conectamos la app de nuestro móvil y como ya hemos seleccionado el test este nos saldrá en pantalla.
Ahora nuestros alumnos levantan la tarjeta con la cara (A,B,C,D) que creen que es la correcta y a nosotrxs solo nos toca escanear las preguntas y listo.
Una vez finalizados los test podemos comprobar los resultados en la pestaña de Reports.
¿Os ha gustado?
¿Conocíais esta app? Dejarme en comentarios que os parece este recurso y que otros usos le dais a esta aplicación. Si os ha gustado darme ❤️.
Un abrazo enorme a todxs lxs que me seguís y me dais tantisisisismo amor. Si queréis contarme cualquier cosa dejarme un mensaje en los comentarios.
Pues no tenía ni idea de este recurso y hija que bien te explicas, a la primera comprendido. Habrá que ponerlo en práctica. Gracias compi��
ResponderEliminarMira que eres linda. Me alegro mucho que te haya gustado, desde mi punto de vista es un recurso súper útil para los docentes, sobre todo cuando queremos dinamizar nuestras clases y no sabemos por donde empezar jeje. Aquí comparto mi idea y la comportó porque a mi me resulta genial.
EliminarTe mando un abrazo enorme.
guauuuu...y hay adaptaciones xa usarlo con ms mayorcitos????
ResponderEliminar