Monster Match

¡¡Hola artistas!!


Hoy os quiero hablar de un juego que me tiene completamente enganchada. Se llama Monster Match y ha sido creado por Ken Gruhl, Quentin Weir e ilustrado por Linda DeSantis, Ben Goldman. Además es de la editorial Mercurio.


¿A qué niño o niña no le apasionan y dan miedo a partes iguales los monstruos? Este juego es un imprescindible para hablar de ellos y por qué no para superar nuestros miedos. ¿Queréis conocer más sobre el juego? Quedaros a leer la reseña que seguro que os va a tener enganchados este monstruoso juego.💙💚💛💜



Para ponernos en situación voy a escribir que nos promete el juego: 

En Sprinkleton, ¡la capital mundial del donut!, ha surgido un problemilla: la ciudad ha sido invadida por hambrientos monstruos que están arrasando con todos los donuts.

 Ayúdanos a atrapar a estas torpes bestias para poder echarlas de la ciudad.

 Monster Match es un divertido juego para atrapar monstruos. Si ponemos mucha atención
y somos muy rápidos recibiremos una deliciosa recompensa en forma de ¡donuts!

¿Para quién esta destinado el juego?

Para niños a partir de 5 años, hasta como máximo los 150 años aproximadamente.

¿Cuántos jugadores pueden jugar en una partida?

De 2 a 6 jugadores.

¿Cuál es la duración de las partidas?

Entre 10 y 15 minutos más o menos.

¿Qué contiene el juego?

Una bolsa monstruosa.
- 55 cartas de monstruo.
- 2 dados.
- 1 ficha de Poff.
- Libro de instrucciones.

¿Cómo se juega?

- Preparación.

El primer lugar se coloca la ficha de Poff en el centro de la mesa. Embarajamos las cartas de monstruo y colocamos 10 de ellas boca arriba al rededor de la ficha Poff.

El resto de cartas las dejamos apartadas en un montón que se convertirá en el mazo de robo.

El juego promete empezar a aquel que recientemente se haya comido un donuts.



-Comienza el juego.

Tiramos los dos dados que contiene el juego. Uno de ellos contiene números y el otro partes del cuerpo. Cuando tiramos los dedos debemos buscar entre todos los monstruos que se encuentran sobre la mesa el monstruo que indican los dados.

 Por ejemplo en el siguiente caso. ¿Qué monstruo deberemos buscar según nos muestran los dados?

Os doy varias opciones:

- Un monstruo con 4 piernas.
- Un monstruo con 3 ojos.
- Un monstruo con 4 ojos.


En este caso debemos buscar un monstruo con ¡¡4 OJOS!!.

Y en este caso...

¿Qué monstruo buscamos?

- Uno con 3 brazos.
- Uno con 3 ojos.
- Uno con 3 piernas.


La respuesta correcta es uno con ¡¡3 BRAZOS!!

Sencillo de entender hasta aquí ¿no?.

Vale, ¿Y una vez encontrado el monstruo que hacemos?

Una vez encontramos el monstruo que corresponde con las consignas de los dados, colocamos nuestro dedo encima de la carta correspondiente, incluido el jugador que ha tirado los dados.

Solo se puede coger una carta de monstruo por ronda y una vez se toca la carta no se puede cambiar.

La ronda termina cuando todos han encontrado alguna coincidencia o no hay más coincidencias.
Si la carta es correcta el jugador la coloca en un pequeño mazo delante de él.

Hay que estar muy atento con las cartas que tocamos ya que contienen donuts en su parte inferior derecha y el objetivo es conseguir el mayor número de donuts.



¿Qué sucede cuando no hay ningún monstruo que tenga coincidencias con las consignas de los dados?

Aquí es cuando entra en acción la ficha de Poff. Si en la mesa no hay coincidencias debemos tocar la ficha de Poff, el primero en hacerlo cogerá la primera carta del mazo de descartes y la colocara en su mazo de cartas ganadas.

Si no hay coincidencias se complica el juego. Ahora colocaremos otras 10 cartas más las 10 que ya teníamos sobre la mesa.

¿Qué ocurre cuando hay capturas incorrectas o nos equivocamos?

Si tocamos un monstruo que no corresponde con lo mostrado en los dados o tocamos la ficha de Poff erróneamente deberemos sacrificar uno de nuestros monstruos devolviéndolo al mazo de robo.

¿Quién gana?

Cuando se agota todo el montón del mazo de robo, se termina la partida. 

Ha llegado el momento de sumar los donuts de todas las cartas que hemos conseguido. Ganará el jugador que más puntos sumen su cartas.

Si hay empate de puntos, gana el que más cartas tenga y si aún así hay empate los autores nos aconsejan comprar unos donuts y volver a jugar.



¿Qué despierta este juego?

Lo primero unas ganas locas de comer donuts y volver a jugar jajaj.

Este juego nos ayuda a controlar nuestra impulsividad, ya que  cuando se tiran los dados vamos todos como frenéticos a buscar el monstruo con esas características. Tenemos que tener cuidado con todos esos impulsos y controlarlos porque nos pueden jugar una mala pasada y tengamos que sacrificar uno de nuestros monstruos.

También nos ayuda a agudizar la vista ya que los monstruos son bastante parecidos entre sí y tenemos que tener una clara visión de los conjuntos numerales. Esta visión de los conjuntos numerales se trabaja en educación en el metodo ABN a través de la subitización. Debido a esta necesidad de contar con un golpe de vista resulta muy difícil jugar con niños y niñas menores de 5 años.

Despierta un montón de capacidades y es flipante lo divertido que es para todas las edades.

Una de las cosas que más me gusta de este juego es:

- El tamaño de bolsillo, porque me lo puedo llevar en el bolso a todos los lados.
- Y las instrucciones tan sencillas, ya que es un juego que puedes preparar y jugar con jugadores nuevos en menos de 5 minutos.

Yo desde que lo he descubierto lo tengo calificado como IMPRESCINDIBLE. Uno de mis mejores descubrimientos del 2020.

Si queréis más información sobre el juego pinchar en la siguiente imagen y os llevará directos a la página de la editorial donde podéis conseguir más información sobre el juego.



¿Os ha gustado? ¿Estáis pensando en adquirirlo? A continuación os dejo un enlace con el lugar virtual donde comprarlo para llevar siempre en el bolso o para llevarlo siempre a fiestas con amigos y familiares.




Comentarios