¡¡Buenas tardes artistas!!
Hoy os traigo la reseña de un
libro súper genial del libro “MENSAJE EN UNA BOTELLA”. De Nati Pérez Caselles,
de la editorial mr.momo
Cuando llegaba la primavera, mi
amigo Javier y yo salíamos todas las tardes corriendo del colegio y nos dirigíamos
al puerto. En la zona donde no había barcos amarrados, al final de la explanada,
había una playa pequeña llena de rocas y chinarros. Allí pasábamos un buen rato
lanzando piedras para que rebotaran sobre la superficie del mar. Javier y yo éramos
buenos amigos pero, cuando estábamos allí jugando, competíamos ferozmente para
ver quien conseguía que la piedra diera el mayor número posible de rebotes
sobre el agua.
Cuando tuve este libro en mis
manos me acordé de cuando era pequeña e intenté mandar algún mensaje en una
botella, no sé qué pasaría con ese mensaje tampoco era muy importante, eran
solo cosas de niños pero en ese momento para mí fue importante y seguramente
que todos hemos imaginado alguna vez con pasear por la costar y encontrar un
mensaje en la botella.
Este libro narra la historia de
Alberto, Javier y Ariadna dos amigos y dos hermanos que por causas del destino
se ven embarcados en una investigación sobre un mensaje que encontraron en una
botella, para poder seguir investigando estos amigos necesitan la ayuda de dos
de los niños de su clase que siempre
encuentran motivos para reírse y burlarse de los demás incluso de Alberto y
Javier. Toda esta trama les llevará a crear lazos afectivos más fuertes entre
ellos y a crear otros nuevos. Todo ello partiendo de los valores de la amistad,
solidaridad, respeto e interés por ayudar a los demás.
El final…. No os lo cuento pero
de verdad que desde el momento que empecé a leer este libro no hubiera
imaginado este final tan increíble.
Ya sabéis que yo suelo hacer las
reseñas partiendo de los sentidos. Así que os voy a contar que sentí durante la
lectura de este libro.
-La vista: Antes de comenzar a
leer en la portada encontramos una genial ilustración de Pablo Villen que
consiste en una botella dentro del mar y con un mensaje. La ilustración es
genial, pero este libro aunque es de lectura esconde pequeñas ilustraciones en
su interior que hacen esta lectura más agradable a los más pequeños.
-El tacto: cuando iba leyendo el
cuento sentía esas tardes de verano calurosas junto a la playa, en las que te
bañaba la brisa del mar. El tacto de la arena de la playa entre los dedos de
mis pies y sobre todo sentía los cantos rodados con los que Javier, Alberto, Ariadna
y sus amigos jugaban a lanzar en el puerto.
-El olfato. Este libro huele a
mar, a sal de la playa. Huele a esa brisa marina que te despeina y se queda el
olor a sal en tu pelo.
- El gusto: cuando pienso en mis
amigos pienso en el sabor de los refrescos que tomamos mientras estamos juntos,
en el sabor de las pipas durante nuestras largas tertulias o incluso me sabe
este libro al sabor de las aceitunas con pepinillos que solemos comprar cuando
quedamos a tomar algo. Sobre todo este libro me sabe a amistad.
-El oído: En mi tierra no tenemos
mar, pero aun así, he sido capaz de oír las gaviotas volando por encima de mi
cabeza. He oído las bocinas de los barcos del puerto y esas olas que mueren en
la orilla del mar.
Os recomiendo este libro para
trabajar la amistad, los problemas y perjuicios que tenemos hacia las personas
que no conocemos y el acoso escolar. Además hace ya un tiempo os deje en el
blog un juego cooperativo para tratar el tema del bullying os comparto en
enlace por si os interesa conseguirlo y así poderlo trabajar junto al libro.
Un abrazo enorme a todxs lxs que
me seguís y me dais tantisisisismo amor.
¡!GRACIAS!!
La cultura es crecimiento, puedes adquirir el libro en tu librería habitual o puedes pinchar en el siguiente enlace y te dirigirá directamente al lugar donde poder comprarlo.
Comentarios
Publicar un comentario