FELICIDAD.
Hoy os traigo una reseña de un libro
muy actual para estos tiempos en los que el cambio y la igualdad de género
inundan nuestros días.
Un libro de Aida Muñoz (gran escritora
y cuentacuentos), ilustrado por Irene de la Calle y editado por Saralejandria
ediciones.
Felicidad siente que es una princesa
muy especial pero pronto comienza a darse cuenta que su entorno (profesores,
familiares y amigos) tienen otros planes para ella.
Felicidad es un cuento sobre la
igualdad de los géneros. Creado para empoderar a las niñas y niños; y fomentar
la igualdad de oportunidades que tienen las personas.
Nuestra protagonista se llama Felicidad,
cuando ella nació sus padres no podían parar de decir esas palabras FELICIDAD.
Felicidad era una niña normal a la que le gustaba hacer cosas de “niñas” pero
también le gustaba hacer cosas de “niños”, ella era libre de hacer todo lo que
quería pero la sociedad siempre le estaba diciendo lo que tenía que hacer,
tanto en casa, como en la escuela, como en su entorno, todo aquello que
Felicidad hacía y se salía de lo establecido para el género femenino, nadie
dudaba en reprochárselo. Pero Felicidad soñaba con imaginar que sería de mayor
y al final del cuento decide….
Ya sabéis que no me gusta destripaos
el final, este es una mera lección sobre nuestras decisiones.
Este cuento trabaja la igualdad de
género, la importancia de hacer lo que a unx le guste, sin importar lo que
piensen los demás, ni lo que la sociedad decía que es lo mejor para nosotrxs.
¿Por qué recomendaría este cuento?
Porque trabajar la igualdad de género desde la infancia puede ayudar a eliminar
los estereotipos relacionados con el género y, por consiguiente, a prevenir
situaciones de discriminación sexista en el futuro. Por ello la importancia de
tener en nuestras casas o aulas cuentos relacionados con esta temática y
Felicidad es uno de esos títulos que enamoran solo con ver sui portada.
Hoy en día en nuestro entorno se están
realizando cambios con respecto a estos temas desde las escuelas se busca la
modificación de los contenidos sexistas en los materiales educativos, el uso de
propuestas pedagógicas como la coeducación, así como la adaptación de los
espacios de los centros para favorecer la igualdad de género.
Pero si has llegado hasta aquí leyendo
y no eres docente, no te preocupes, QUEDA MUCHO POR HACER, así que podrías
poner tu granito de arena y regalar o compartir el contenido de este cuento a
tantos niñxs como quieras. No solo ganan ellos, sino que ganamos todxs nosotrxs
toda nuestra sociedad.
Ya sabéis que yo suelo hacer las reseñas partiendo de
los sentidos. Así que os voy a contar que sentí durante la lectura de este
libro.
-La vista: cuando tuve el libro entre mis manos pensé
“Que libro más cuqui” Felicidad es un libro pequeño, con contenido muy grande.
Las ilustraciones están cargadas de color, predominando los colores verdes y
amarillos. Además una cualidad muy particular de nuestra protagonista es su
cabellera pelirroja, que es puro amor.
-El tacto: cuando iba leyendo el cuento sentía el
tacto de Lola la fiel compañera de Felicidad que es una tortuga. Una de las
cosas que más me llamó la atención de este cuento fue la suavidad de sus hojas,
la impresión es como aterciopelada, hacia días que no encontraba un cuento con
estas características.
-El olfato. Este libro huele a la propia FELICIDAD, mi
felicidad huele a las albóndigas de mi madre, al perfume de mi padre, mi
hermano y mi pareja, huele a unas tapitas con amigos en una terraza en pleno
verano y huele a todo aquello que puedas soñar, porque como dice la cita “Si
puedes soñarlo, puedes hacerlo”.
- El gusto. Mientras leía este cuento me sabía a esos
días en los que sientes que el mundo es tuyo que nada ni nadie va a poder
contigo, los días con esa sensación de invencible y solo eres invencible y
tienes esa sensación cuando te acompaña la FELICIDAD.
-El oído. Este es un cuento que nos enseña a taparnos
los oídos (metafóricamente), todo aquello que no queremos escuchar debemos
hacer que no nos afecte igual que a nuestra protagonista, a la que todo el
mundo le decía lo que tenía que hacer y ella hacía aquello que le gustaba, así
que… ante palabras que no nos gusten “por un oído me entra y por el otro me
sale”
Como propuesta de actividades podríamos trabajar:
-
Al final del cuento Aida Muñoz (la autora) nos
muestra una serie de actividades a partir del mismo como: realizar un dibujo
con lo que nos gustaría ser de mayor. Otra de ellas es buscar un intruso entre
diversas imágenes.
-
A mi
especialmente para trabajar este tipo de contenidos sobre igualdad de género me
gusta hacer una actividad que se llama soy como Pepe y soy como Pepa, consiste
en que los niños y niñas simulen diversos oficios como: <<Pepe es
modisto, a ver como cosería Pepe>> <<Pepa es bombera, a ver como
Pepa apagaría un incendio>>. Todo ello con el objetivo de romper con los
estereotipos tan marcados en nuestra sociedad en cuanto a las profesiones.
-
Una de las actividades que me gusto mucho y
propuso @pequeteacher en su instagram. Ángela divide su clase en dos grupos y
se les da la misma foto de un bebé, pero ellxs no sabrán que tienen la misma
foto. A un grupo se les da la foto y se les presenta el bebe como Martin y al
otro grupo se les da la otra foto y se les presenta el bebe como Martina. A
continuación cada grupo tendrá que responder qué color le gustará a ese bebe,
con qué juguetes jugará cuando crezca, qué ropa se pondrá, a qué se dedicará…
Después realiza una puesta en común y ambos grupos enseñan sus fotos. Podrán
ver que ambos tienen la misma. De este modo se pretende reconocer los
estereotipos asociados a cada género.
Un abrazo enorme a todxs lxs que me seguís y me dais
tantisisisismo amor. Si queréis contarme cualquier cosa dejarme un mensaje en
los comentarios.
¡¡GRACIAS!!
La cultura es crecimiento, puedes
adquirir el libro en tu librería habitual o puedes pinchar en el siguiente
enlace y te dirigirá directamente al lugar donde poder comprarlo.
Comentarios
Publicar un comentario