¡¡Buenas tardes artistas!!
Hoy os traigo una reseña de un libro de los que nos hacen pensar en nuestra vida, en si la estamos utilizando bien o la estamos malgastando. Tú que estas leyendo esto ¿Estas utilizando bien tu vida?

Un libro de Yolanda Molina Camino y las preciosas ilustraciones son de Luis M. Cabrera además este cuento es de la editorial Mr.momo.
Sinopsis del cuento.
A la pequeña Lis le da miedo crecer. Piensa que, si lo hace, llegará un día en que será vieja y desaparecerá. Pero su amiga la lluvia le hará ver que somos parte de un ciclo y eso, más allá de su final, es siempre algo constructivo y positivo.
Este álbum ilustrado acerca a los niños, de manera fácil y amena, el concepto "carpe diem"; y también se lo recuerda a los adultos, quienes en ocasiones están tan absortos en la rutina del día a día que se olvidan de centrarse en lo que verdaderamente importa: disfrutar de cada etapa vital, desarrollando todo nuestro potencial durante el proceso, para dejar nuestro granito de arena en las nuevas generaciones.

Nuestra protagonista es una pequeña flor de Lis, todo era normal pero un día la pequeña flor se encontraba triste no quería que la lluvia la regará cada mañana, no quería ¡¡CRECER!! tenía miedo de envejecer y morir. Pero esto que sentía nuestra protagonista era inevitable, todo cambia, todo crece y todo muere.
Con ayuda de la lluvia, una de sus gotas le va mostrando a Lis lo maravilloso que es el paso del tiempo, el ciclo de la vida, la importancia del tiempo para una oruga, la importancia del tiempo para la mariposa...
Aunque Lis no quedaba muy convencida con las explicaciones de la lluvia, poco a poco fue entrando en razón y descubre la importancia que tiene el vivir cada día, el disfrutar de cada momento, el saborear los ratos buenos, y en superar aquellos momentos difíciles, todo sucede por algo y sin el paso del tiempo esto sería imposible.
Pero del mismo modo que pasan las hojas del libro también pasa la vida de Lis...
Y cuando llega el final... Lo tenéis que descubrir vosotrxs...
Este cuento trabaja la importancia del vivir el día, de aprovechar los pequeños momentos, de abrazar a los nuestros siempre que podamos, de decir te quiero a esas personas tan importantes para nosotros, de hacer las cosas importantes hoy, de no dejar nada para mañana.
Me gustaría señalar una de las citas más importantes y a la que deberíamos basar más tiempo en analizar que solo una simple leida.
«No te detengas en el pasado, no sueñes con el futuro, concentra la mente en el presente»
-Buda Gautama.
Recomiendo este libro para trabajar también el tema de la muerte con los más pequeñxs ya que es un tema que nos cuesta mucho a los adultos así que este tipo de cuentos nos puede ayudar a mostrarles a los más peques el ciclo de la vida.
Ya sabéis que yo suelo hacer las reseñas partiendo de los sentidos. Así que os voy a contar que sentí durante la lectura de este libro.
-La vista: cuando tuve el libro entre mis manos pensé ¿Pueden ser más tiernas estas ilustraciones? En el cuento predomina el color rosa, el granate y amarillos y azules. Es un cuento que da gusto mirar, las ilustraciones son preciosas, sencillas y están en consonancia con la historia. Una historia con un matiz triste y de realidad.
-El tacto: cuando iba leyendo el cuento sentía la fragilidad de una flor, el tacto de sus pétalos mojados por la lluvia, la necesidad de manipular la flor con suma delicadeza, ya que todos sabemos que cuando tenemos entre nuestras manos una flor esta hay que tratarla con mucho cuidado.
-El olfato. Este libro huele a ozono, a días de lluvia y hierba mojada, a campo...
- El gusto. Mientras leía este cuento me sabía a esos días en los que te sientes mal o enfadadx por una gran tontería y pierdes todo el día y todas tus energías en ese problema y rumias ese pensamiento una y otra vez, "vaya con dejarme las llaves de casa en el trabajo y ahora tendré que esperar un rato hasta que vuelva alguien" en vez de pensar bueno ya que me he dejado las llaves de casa dentro y tengo que esperar voy a darme un paseo que hace tanto que no lo hago por el barrio en el que vivo, igual descubro nuevos rincones... Este cuento nos ayuda un poco a eso, a relativizar, a descubrir que lo realmente importante es el presente. EL AHORA.
-El oído. ¿Cómo suena la lluvia? ¿Cómo es ese sonido? Así suena este cuento, a días tranquilos de lluvia, a días de paz, de calma...
Como propuesta de actividades podríamos trabajar:
Un abrazo enorme a todxs lxs que me seguís y me dais tantisisisismo amor. Si queréis contarme cualquier cosa dejarme un mensaje en los comentarios.
¡!GRACIAS!!
La cultura es crecimiento, puedes adquirir el libro en tu librería habitual o puedes pinchar en el siguiente enlace y te dirigirá directamente al lugar donde poder comprarlo.
Comentarios
Publicar un comentario