Cuentos de familia real.

¡Buenas tardes artistas!



Hoy os traigo DOS reseñas y encima súper especiales 👸 porque son dos reseñas con mucho caché van sobre historias de la realeza. ¿Por qué dos reseñas en una? por dos motivos:

- Por tener un tema común como el mundo de la realeza.
- Por tener una autora muy top como creadora de estas dos joyas.

Aquí os dejo un poco de información sobre ella.



Los títulos de los cuentos de la reseña son:


NO QUIERO SER REY


LA PRINCESA SARA NO PARA.



Quedaros a leer estas reseñas porque se que os van a encantar y enamorar estos dos cuentos tanto como a mi.💓



NO QUIERO SER EL REY.



Un álbum escrito como ya he comentado por Margarita del Mazo e ilustrado por Yael Frankel la cual me ha sorprendido mucho por el tipo de ilustraciones que realiza ya que son ilustraciones cuyas formas son todas geométricas, en las que predomina las líneas rectas y las curvas. Los colores de las ilustraciones son en tonos grises, negros, rojos y sobre todo tonos azules.

Un bello libro editado por una de mis editoriales preferidas como es canicabooks. Editado en febrero del 2017 y un bello libro que no dejará indiferente a cualquiera.

Gracias equipo por esta joya de la literatura infantil.


Información obtenida de varias paginas webs




Sinopsis del cuento.


Érase una vez un niño que nació en un reino muy lejano. Sus padres, los reyes, esperaban que Príncipe Luis se convirtiera un día en un Rey y defendiera el castillo tal y como le habían enseñado. Pero Luis tenía sus propios planes…el arte sería su mejor arma.



Nuestro protagonista es el príncipe Luis que nació ya con una corona en la cabeza, nuestro príncipe como un buen príncipe era tratado con mucho respeto y consintiéndole todo que él quería, cada vez que abría la boca.

Luis no tenía amigos y los reyes del reino le compraron todo tipo de amigos todos ellos animales, para que él pudiera decidir que amigo escoger.

Pidió una manzana y le plantaron un manzano para que pudiera tener cientos.

Pero lo que de verdad echaba de menos Luis era poder jugar con su padre, el rey que siempre estaba pensando en el enemigo y nunca tenía ni un minuto libre para poder jugar con el pequeño príncipe. Estaba tan ocupado que hacía cosas raras como intentarse comer al gato confundiéndolo con una tostada, tenía mil cosas en la cabeza.

Luis le pedía a su padre que pintara con él y le contestaba "hijo el enemigo no pinta"


Pero si Luis no podía estar con su padre, con su madre tampoco tenía mucha faena como reina recorriendo todo el reino y mucho menos tenía tiempo para jugar a mamás y a hijos.



Así que el príncipe Luis pintaba solo, y pintaba dibujos para su mamá.

Luis estaba harto vivir allí era súper aburrido y a todo el mundo que veía en palacio les decía que le quitasen la corona que el no quería ser rey de nadie.


Al príncipe Luis sus padres decidieron educarlo para sobrevivir al combate y para estar largas horas sentado en el trono, era muyy aburrido.


Todos andaban preocupados por nuestro príncipe se decía hasta que alguna vez se le había caído la corona.

Un día los soldados llegaron aterrados que venía el enemigo. Todos con miedo porque no tenían casi soldados y Luis lo único que sabía hacer era dibujar.

Esa noche nadie podía dormir ni el príncipe Luis que estuvo con sus pinturas hasta bien entrada la madrugada. Se lo había pasado tan bien que perdió hasta la corona.

¿Qué paso con el enemigo? Lo tendréis que descubrir leyendo el libro... 

Un libro muy tierno en el que nos hacen ver como dice Fito que "no siempre lo urgente es lo importante". Tanto tiempo, perdiendo el tiempo para prepararse para el enemigo que al final cuando llega nadie sabe que hacer. Durante la preparación para la lucha el rey y la reina dejan de lado a su retoño haciéndole descubrir por él solo que ser adulto es un verdadero rollo que hay que aprovechar cada momento y sobre todo disfrutar de las personas que queremos.

Recomiendo este libro para trabajar el tema de la realeza, de la importancia de compartir el tiempo de calidad (con las personas que quieres) .

Haciendo un análisis del cuento podemos interpretar que las autoras quieren mostrarnos la importancia de hacer uno lo que de verdad quiere. En este caso Luis quería pintar y eso era lo único que le gustaba en este mundo, el no quería verse manipulado para luchar contra el enemigo.

A nivel del psicoanálisis, entendemos el príncipe como el niñx que esta solo durante el día y sus padres tienen que trabajar y el pasa mucho tiempo sin sus padres. Además el niñx comprende con este cuento que la vida de los adultos es complicada y con muchas responsabilidades. Además a parece una lucha clara entre el "ello" cuando Luis renuncia a la corona al no querer ser rey y tener una vida llena de tareas reales y la lucha con el "super yo" cuando al final del cuento Luis cumple con su misión como futuro rey.


Como propuesta de actividades podríamos trabajar:


Un concurso de Dibujo propuesto por el Rey Luis.



El protagonista de nuestro cuento adora pintar y pinta constantemente así que por que no hacer un concurso de dibujo en el que todos tengamos que dibujar que es lo que más nos gusta hacer.

La corona del rey Luis.



Llegadas estas fechas navideñas a todxs peques les encanta colocarse las coronas de los roscones de navidad pero al príncipe Luis no le gustaba nada llevar esas coronas así que vamos a intentar convencer al príncipe Luis de que lleve corona diseñando nosotros unas coronas molonas.


La cultura es crecimiento, puedes adquirir el libro en tu librería habitual o puedes pinchar en el siguiente enlace y te dirigirá directamente al lugar donde poder comprarlo.





LA PRINCESA SARA NO PARA.



Un álbum escrito como ya he comentado por Margarita del Mazo e ilustrado por José Fragoso. Las ilustraciones del cuento son preciosas, no sé definirlas muy bien pero diría que son entre comic y caricaturas y coloreadas con acuarelas. La verdad que una de las cosas más fantásticas de este álbum son las ilustraciones ya que por sí mismas van narrando la historia.

Un bello libro editado por otra de mis editoriales preferidas nubeocho. Editado en octubre del 2019 un cuento muy divertido y total.

Gracias equipo por esta joya de la literatura infantil.


Información obtenida de varias paginas webs



Sinopsis del cuento.


El día que nació la princesa Sara se acabó la tranquilidad en el palacio. El jardinero, la niñera, los camareros, la cocinera y, sobre todo, los reyes estaban desesperados… Pero ¿qué le pasa a la princesa?.

En un reino en calma un día nació la princesa Sara.

Los reyes siempre habían querido tener una hija para peinarla y vestirla con prendas delicadas, pero Sara muy pronto aprendió a gatear y no paraba.

Todos los trabajadores de palacio empezaron a tener problemas con la princesa, al jardinero le estropeaba el jardín la niñera no podía dormir a Sara, porque ella no paraba en ningún momento.

Sara jugaba con la comida, con la bajilla, platos, cucharas, sartenes, todo en palacio la divertía. Esa diversión que tenía Sara a todos ponía de muy mal humor porque se entrometía en sus trabajos.

Un día los reyes se dieron cuenta que Sara nunca se había sentado en el trono, ella lo rodeaba, saltaba o subía por encima ¿pero sentarse? Nada Sara no podía estar sentada.


Así que los mayores sabios del pueblo vinieron a a palacio a descubrir que era lo que verdaderamente le pasaba a Sara.

Uno de los sabios les da el diagnostico "Sara tiene el baile de San Vito" jajaja cada vez que me acuerdo del diagnóstico me entra la risa. Y el tratamiento, un mes con zapatos de hierro.


Con los zapatos puestos Sara no podía andar así que paso el día más o menos tranquila, pero por la noche cuando se los quitaron Sara salió pitando y no pudieron alcanzarla en toda la noche.

Al día siguiente vinieron las brujas y hechiceros de todo el mundo y su diagnostico "Sara tiene un Nomepuedoparar" y su tratamiento; tomar una pócima durante la cena.

¿Qué sucedió cuando se tomó ese brebaje? Pues que tampoco funcionó. 

Al día siguiente llega una carta a palacio" Los monarcas de Alotroladodelmundo anunciaban su visita"  quieran conocer a príncipes y princesas de otros reinos.


La reina se empezó a preocupar Sara nunca estaba en el trono como se la iban a presentar a otros reyes y reinas.

Cuando llegaron los reyes de Alotroladodelmundo y no vieron a la princesa en su tronó preguntaron por ella, la reina dijo que estaba arriba. A lo que el rey le pregunto ¿En su habitación? y la respuesta de la reina fue no, arriba en la lámpara.


¿Qué reacción tuvieron los reyes del Alotroladodelmundo? solo lo sabréis si leéis el cuento porque sin lugar a dudas el final os dejará igual de sorprendidos que a mí. 


Un libro muy tierno en el que nos enseña como debemos y no debemos tratar a las personas que son diferentes. Cada uno somos únicos y esto es lo que nos hace seres maravillosos e irrepetibles. Tenemos que aprender a disfrutar de estas diferencias y a no enjuiciar a las personas que no son como nosotros o como nos gustaría que fueran.

Recomiendo este libro para trabajar el tema de lxs niñxs inquietos por no etiquetarlas con otros nombres que están de moda y a mi especialmente no me gustan nada.

Haciendo un análisis del cuento podemos interpretar que las autoras quieren mostrarnos la importancia de respetar a las personas por encima de sus cualidades y circunstancias. Además también me gusta mucho como tratan el tema de los brebajes de la pobre princesa Sara que muchas veces son peores los remedios que la enfermedad.


Como propuesta de actividad podríamos trabajar:



El baile de San Vito.


Para identificarnos con Sara vamos a inventar un baile, el baile de San Vito para soltar todas nuestras energías...
- Agitamos los brazos sobre nuestra cabeza.
- Movemos el culito de uno a otro lado.
- Saltamos a la pata coja.
- Y enseñamos la lengua.

La cultura es crecimiento, puedes adquirir el libro en tu librería habitual o puedes pinchar en el siguiente enlace y te dirigirá directamente al lugar donde poder comprarlo.



¿Conocíais los cuentos? Dejarme en comentarios que os parece el libro y que otros tema trabajarías con él. Si os ha gustado darme ❤️.

Un abrazo enorme a todxs lxs que me seguís y me dais tantisisisismo amor. Si queréis contarme cualquier cosa dejarme un mensaje en los comentarios.

¡!GRACIAS!!


Comentarios