
Nuestra protagonista del cuento es la archiconocida Rapunzel
¿Quién no la conoce? Bueno pues para quien no la conozca Rapunzel es una
princesa atrapada en una torre, conocida
por su larga melena. Esta princesa fue salvada por un apuesto príncipe subiendo
a lo alto de la torre trepando con ayuda de la melena de Rapunzel.
Llegados a este punto y sabiendo esta información tan básica
sobre el cuento vamos a descubrir este giro maravilloso y divertido de este
libro.
Rapunzel se encuentra en plena adolescencia y se ve envuelta
día tras día en discusiones con su padre. Rapunzel no quiere llevar el pelo tan
largo porque nadie en el instituto lo lleva tannn largo. A lo que su padre le
responde que las princesas necesitan una melena larguísima.
¿Quién tenga el pelo largo que levante la mano? ¿Cuánto
tiempo lleva cuidar una melena larga? Rapunzel estaba harta de peinarse y
cuidarse el cabello. Su padre le decía que era necesario tener el pelo largo
porque si no, no iba a poder ser rescatada por el príncipe cuándo llegará allí
el dragón.
Pero Rapunzel tenía ya 15 años y nunca había pasado nada, ni ningún
dragón.
Todas estas discusiones entre Rapunzel y el rey están
escritas con un tono de sátira increíble y súper desternillante.
Un día haciendo pruebas de seguridad (lanzando el pelo de
Rapunzel por la ventana, para comprobar la largura) la melena de Rapunzel
golpeó la pluma del sombrero de un mendigo. Este mendigo resulta ser el
Flautista de Hamelín el cual se ha quedado sin trabajo después de su éxito en Hamelín.
Cuando la cosa parecía que iba bien, los soldados de palacio
llegaron al castillo gritando que llegaba una fuerte amenaza. Esa amenaza no
era ni más ni menos que una legión de piojos como comúnmente se les llama
“pipis”.
¿Cuál fue la mala suerte? Que estos fueron a parar a la
cabeza de Rapunzel ¡¡Horror máximo!! Estos al principio eran 2 luego 3 y tiempo
después eran un pueblo, una ciudad… Se reproducían con una velocidad alarmante.
No sabían cómo terminar con la plaga así que el rey pidió
ayuda a todo aquel que pudiera ofrecerla, por allí paso Blanca nieves y todos
sus animales del bosque, que lavaron como 20 veces la cabeza de Rapunzel sin
ningún éxito de hecho los piojos habían creado durante esas limpiezas hasta
parques acuáticos.
El flautista de Hamelín también quiso ayudar pero el rey
rechazó su oferta, no necesitaba a un mendigo que tocaba la flauta para
terminar con los piojos de su princesa.
De pronto en palacio se presentó un diminuto ser, Garbancito
que también quiso ayudar con la exterminación de los piojos. Tampoco le fue muy
bien, bueno si le fue bien que los piojos lo nombraron Marqués.
También apareció por allí la reina de las nieves que intentó
congelar a los piojos pero tampoco funcionó. Los piojos eran invencibles.
Por palacio pasaron todo tipo de personajes intentando
ayudar, pero todos sin éxito. Cuando todo el mundo paso por el palacio con sus
“no soluciones” solo quedaba el flautista de Hamelín convencido que podía
ayudar a la princesa Rapunzel.
¿Qué pasará? ¿Terminará el Flautista con la plaga de piojos?
¿Necesitará Rapunzel alguna otra solución más drástica?
Solo lo sabréis si leéis el cuento el cual yo aconsejo por
lo divertido que es. También diré que el cuento tiene una extensión media o
larga para alumnos de primer ciclo de primaria.
Recomiendo este libro para trabajar las infecciones de
piojos, ya que muchas veces nos aterrorizan como adultos y estos temores se los
contagiamos a los más pequeños y el tono en el que está escrito este libro
quita miga al problema.
Como análisis del cuento podemos interpretar la figura del
rey como los padres y madres autoritarios con pleno poder sobre sus hijxs
queriendo lo mejor para ellxs envolviéndolos en una burbuja, pero esa burbuja
no siempre es perfecta y aquellos males sobre los que intentan proteger a los
pequeños tiene fugas o algún agujero y lxs peques sufren ese mal. El cuento
describe el rey como una persona autoritaria y protectora, buscando lo mejor
para su princesa.
Al principio del cuento se muestra a una Rapunzel rebelde guiada
por el “ello” (Teoria de Freud), durante el desarrollo del cuento la figura de
Rapunzel pasa a ser una figura sumisa en la que le hacen las mil y una
intentando quitarle los piojos y al final Rapunzel consigue ligarse a su “superyó”.
Otro de los personajes también muy interesantes en la figura
del Flautista de Hamelín que a pesar de no ser aceptado por el rey él lo
intenta una y otra vez guiado por su necesidad de ayudar a los demás. Predomina
su figura como una persona altruista.
Comentarios
Publicar un comentario